


Vallejo, al igual que Cidad, ha pertenecido siempre al Valle de Hoz de Arreba hasta hace bien poco. En concreto, el 14 de Junio de 1934 en que por orden del Ministro de Justicia, los pueblos de Crespos, Población, Arreba, Cidad de Ebro y Vallejo, son segregados del juzgado municipal del Valle de Hoz de Arreba y agregados al del Valle de Manzanedo.
Vamos a ver como era Vallejo en 1848.
Tiene 12 CASAS, y una igl. parr. (Sta. Leocadia) servida por un cura de ingreso. El TERM.: confina N. San Miguel; E. Tudanca; S. Barrio la Cuesta, y O. Arreba.
El TERRENO es de mediana calidad; le cruza el r. Ebro, sus aguas no se aprovechan para el riego; el monte esta poblado de encinas. Los CAMINOS son locales. El CORREO se recibe de Villarcayo. PROD.: cereales, legumbres y patatas; cria ganado lanar, caza de perdices y pesca de barbos, truchas y anguilas. POBL.: 10 vec., 34 alm. CAP. PROD.: 123,400 rs. IMP.:12,543.
ABREVIATURAS:adm.                 administracion
  alm.                  almas
  aud.                  audiencia
  ayunt.               ayuntamiento
  cab.                  cabeza
  cap.                  capital
  c. g.                 capitania  general
  dioc.                 diocesis
  fan.                   fanega
  igl.                    iglesia
  imp.                  imponible
  ind.                   industria
  l.                      lugar
  leg.                   legua
  parr.                 parroquia,  parroquial
  part.  jud.            partido judicial
  prod.                 productos
  r.                      rio
  rs.                    reales
  sit.                   situado
  term.                termino
  vec.                  vecino
Como podemos leer en lo que dice Madoz de Vallejo de Arreba, el pueblo contaba por aquel entonces con 10 vecinos.
No hace ninguna referencia a la escuela, ya que posiblemente ésta se construyó con posterioridad a esta fecha.